Mi vista al Parque Ecológico Voces por el Clima, fue una experiencia sin igual, tiene grandes áreas verdes, cuenta con pabellones temáticos ambientados por sector, estos tienen por finalidad que tomemos conciencia sobre aquello que daña a nuestro planeta y que podemos evitar. Me llamó mucho la atención el sector de bosques, agua y ciudades sostenibles, me interesaría mucho desarrollar en mi proyecto de "Diseña el Cambio Perú", la parte de la difusión de los mecanismos de defensa de los ecosistemas, la lucha contra la contaminación ambiental, y el cambio climático. Aún sigo valorando que tema desarrollar ya que todo me parece importante.
Todo lo que he visto vale la pena, pero creo que también debemos hablar más en clase sobre este tema, ya que lo encuentro muy interesante y es algo que todos debemos conocerlo, reflexionarlo, y practicar buenos hábitos de vida que no perjudiquen a futuro nuestra propia vida.
Comunidad escolar, familia, amigos, todos tenemos la responsabilidad de hacer algo para ponerle freno a la contaminación. ¡Me encantó conocer este parque temático!.
Todo lo que he visto vale la pena, pero creo que también debemos hablar más en clase sobre este tema, ya que lo encuentro muy interesante y es algo que todos debemos conocerlo, reflexionarlo, y practicar buenos hábitos de vida que no perjudiquen a futuro nuestra propia vida.
Comunidad escolar, familia, amigos, todos tenemos la responsabilidad de hacer algo para ponerle freno a la contaminación. ¡Me encantó conocer este parque temático!.
1.- ¿POR QUÉ SE CREA EL
PARQUE ECOLÓGICO "VOCES POR EL CLIMA"?
El “Parque Ecológico Voces por el Clima” es el primer parque temático sobre cambio climático en Sudamérica. Es un espacio de participación, diálogo y aprendizaje que permite a los visitantes de todas las edades comprender de manera sencilla e interactiva las causas y consecuencias del calentamiento global. Se crea para motivarnos a tomar acción y conciencia frente a esta problemática ambiental.
2.- ¿CUÁNTOS PABELLONES
TEMÁTICOS TIENE EL PARQUE VOCES POR EL CLIMA? Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA DE CADA
UNO DE ELLOS.
En un área de 50 mil m2, este parque está conformado por 6 pabellones: 1 pabellón umbral que abarca problemática general del cambio climático y 5 pabellones dedicados a temas ambientales emblemáticos como Bosques, Montañas y Agua, Océanos, Energía y Ciudades Sostenibles; de manera que se fomenta la participación, diálogo y aprendizaje de los visitantes de toda edad, a través de espacios interactivos relacionados a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, cuenta con una planta de tratamiento de aguas y reciclaje a cargo de la Municipalidad de Surco.
3.- ¿CUÁL ES EL RIESGO
DE LOS NEVADOS, SUELOS Y RÍOS DEBIDO AL ASCENSO DE LA TEMPERATURA Y SU IMPACTO
EN NOSOTROS?.
El derretimiento de los nevados,
producen la elevación del mar, desborde
de ríos y lagos, todo ello causado por el cambio climático. Este hecho hará que
muchas islas y ciudades costeras sean seriamente afectadas dentro de algunas
décadas, lo cual provocaría la desaparición de algunas islas y ciudades
costeras a nivel mundial. Esto
repercutiría en la salud, provocando además, pérdida de cosechas,
vulnerabilidad alimentaria y sanitaria (enfermedades), destrucción de
infraestructura, migración forzada, hambruna, pobreza y grandes pérdidas
económicas.
En el Perú las zonas más
vulnerables son: Máncora, El Callao, Paracas, Mollendo, etc.
4.- ¿CUÁLES SON LAS
CAUSAS Y EL IMPACTO DE LA DEFORESTACIÓN QUE AMENAZA DE LA VIDA SILVESTRE, ASÍ
COMO LAS ACCIONES QUE SE TOMAN EN EL MUNDO Y LO QUE ESTÁ HACIENDO EN PERÚ PARA
MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO?.
· La deforestación y la degradación son las principales amenazas que afrontan nuestros bosques. Y éstos, a su vez constituyen la principal fuente de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el país, causando el 35% de las emisiones totales.
· Por consiguiente, la conservación de nuestros bosques es una de las principales medidas para mitigar el cambio climático porque permite capturar y retener el carbono, reduciendo así las emisiones de GEI.
· Asimismo, gracias a su gran biodiversidad, los bosques contribuyen a enfrentar y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones frente a los efectos que genera el cambio climático. Esto quiere decir que si bien los bosques son parte del problema, en relación al cambio climático, son sobre todo parte de la solución.
A más deforestación, más calentamiento global y mayor peligro para la vida en el planeta. Cada vez que se tala e y quema un bosque, el dióxido de carbono que estaba retenido en ese bosque es expulsado a la atmósfera y concentra más calor.
En el Perú, el 35% de nuestras emisiones de GEI se debe a la destrucción de nuestros bosques. Los bosques peruanos son hogar de más de 50 pueblos originarios indígenas que enriquece la cultura nacional y mundial.
Frente a ello el Perú viene aumentando la reforestación, realizando un manejo adecuado y responsable de la industria de extracción maderera, de la agricultura, ganadería y conservación de bosques.
5.- ¿CUÁL ES
LA IMPORTANCIA DE LOS OCÉANOS EN EL EQUILIBRIO DEL CLIMA EN EL MUNDO?.
· Los océanos son fuente de vida, son importantes
porque regulan el clima, absorben el 40% de dióxido de carbono (CO2), proveen
el 50% de oxigeno que usamos para respirar, sino también porque su
biodiversidad y productividad en las zonas de afloramiento tienen un alto valor
económico, brindando gran variedad de servicios ecosistémicos que sustentan a
las sociedades.
· Asimismo, el océano es fuente potencial de nuevas formas de obtención de energía, como la eólica marina, la energía de las olas o undimotriz, la energía de las mareas o mareomotriz, la de las corrientes, la del gradiente térmico y la del gradiente salino.
· Asimismo, el océano es fuente potencial de nuevas formas de obtención de energía, como la eólica marina, la energía de las olas o undimotriz, la energía de las mareas o mareomotriz, la de las corrientes, la del gradiente térmico y la del gradiente salino.
OCÉANOS Y CAMBIO CLIMÁTICO:
· Debido al calentamiento del agua de los océanos, se incrementa la migración de especies marinas hacia aguas más frías, generando un cambio en los patrones de distribución de recursos. Esto supone una amenaza para la seguridad alimentaria en el país, y afecta a las poblaciones vulnerables que dependen del mar.
· La acidificación del océano es un peligro oculto causado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2). Recientemente, los científicos han demostrado que la quema de petróleo, carbón o gas, altera rápidamente la química básica de los océanos, lo que hace que el agua sea más ácida. Esto es un riesgo para los ecosistemas sensibles y conlleva a la extinción masiva de especies de fauna y flora marina.
6.- ¿CÓMO SE DESARROLLA
UNA CIUDAD DE LA FORMA MÁS EFICIENTE Y EQUILIBRADA DESDE UN CONCEPTO DE CIUDAD
SOSTENIBLE?.
Una ciudad sostenible busca la forma más eficiente
de aprovechar el territorio para lograr un desarrollo equilibrado que satisfaga
las necesidades de sus habitantes, generando el menor impacto posible en el
medio ambiente.
Una ciudad sostenible utiliza recursos, bienes y
servicios reduciendo sus impactos sobre los ecosistemas gracias a una gestión
participativa que promueve de manera simultánea el crecimiento económico y la
mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Una ciudad sostenible sabe controlar sus recursos
para planificar un territorio en armonía con el medio ambiente.
7.- ¿CUÁL SERÁ EL USO Y
FUTURO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS ASÍ COMO ENERGÍAS ALTERNATIVAS?.
Cuando hablamos de energía limpia, hablamos de
energía en la que no se usa petróleo, gas natural o carbón que producen grandes
cantidades de gases de efecto invernadero (energía renovable). Es una energía
renovable ya que aprovecha elementos como el viento (energía eólica), el calor
de la tierra (energía geotérmica), el agua de los ríos (energía hidráulica),
los rayos del sol (energía solar), los mares y océanos (energía mareomotriz).
8.- ¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECICLADO?.
2da FASE - RECOJO SELECTIVO:
3era FASE - TRASLADO A LA PLANTA DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS INERTES:
Una vez recogidas las bolsas anaranjadas, estas son trasladadas a la Planta de Clasificación de los Residuos Sólidos Inertes que esta ubicada en la calle San Borja cuadra 1 Cercado de Surco. Los materiales reciclables que están en las bolsas se colocan en una faja transportadora y el personal los clasifica por tipo, calidad y por color, una vez clasificados son comprimidos o empaquetados para su posterior comercialización encaminado al reciclaje.
8.- ¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECICLADO?.
El proceso de reciclado se desarrolla de la
siguiente manera:
1.- Los ciudadanos
compramos y consumimos productos envasados
2.- Separamos los
envases en nuestros domicilios
3.- Los depositamos en
los contenedores que ponen a nuestra disposición
4.- Los envases se
recogen y transportan a la plantas de selección
5.- En las plantas de
selección se clasifican y envían el material a las plantas recicladoras
6.- En las plantas de reciclaje, el material se
convierte en nueva materia prima
7.- Esa materia es útil para la reproducción
de vertederos, menores emisiones de Co2, ahorro de agua, ahorro de energía y la
recreación de empleo verde.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUh3KMiAwaOFl-Zsiv8FjNmsB84QYs5PFEVR-YPhgUk_H4Lx_shxFuXlpDYN5xI_lZYeJJKf97BRKa6gwxn2Qo0hBFH-JhPn167_dkI5rpL0tcD-kvzdEikDYtPIegdy76EBDoAsQnjC0/s640/reciclaje.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUh3KMiAwaOFl-Zsiv8FjNmsB84QYs5PFEVR-YPhgUk_H4Lx_shxFuXlpDYN5xI_lZYeJJKf97BRKa6gwxn2Qo0hBFH-JhPn167_dkI5rpL0tcD-kvzdEikDYtPIegdy76EBDoAsQnjC0/s640/reciclaje.jpg)
En el distrito de Surco, trabajan las siguientes
fases de reciclaje:
1°
PRIMERA FASE - SENSIBILIZACION PUERTA A PUERTA PARA LA SEGREGACION EN ORIGEN:
El equipo de promotores visita de puerta en puerta a los vecinos para proporcionar información sobre la importancia ambiental de separar los residuos reciclables en las bolsas anaranjadas que se les entrega una vez a la semana. Los materiales reciclables que deben de colocar en la bolsa anaranjada son: plástico, vidrio, metal, papel y cartón. De esta manera toda la familia participa en el hogar y se incrementa el hábito de la separación de los residuos.
CAPACITACION GRUPAL EN LOS LOCALES COMUNALES PARA LA SEGREGACION EN ORIGEN.
Los capacitadores coordinan con los directivos vecinales para brindar charlas teórico prácticas en locales comunales con la finalidad de profundizar su conocimiento en materia ambiental a partir de la segregación en origen.
El equipo de promotores visita de puerta en puerta a los vecinos para proporcionar información sobre la importancia ambiental de separar los residuos reciclables en las bolsas anaranjadas que se les entrega una vez a la semana. Los materiales reciclables que deben de colocar en la bolsa anaranjada son: plástico, vidrio, metal, papel y cartón. De esta manera toda la familia participa en el hogar y se incrementa el hábito de la separación de los residuos.
CAPACITACION GRUPAL EN LOS LOCALES COMUNALES PARA LA SEGREGACION EN ORIGEN.
Los capacitadores coordinan con los directivos vecinales para brindar charlas teórico prácticas en locales comunales con la finalidad de profundizar su conocimiento en materia ambiental a partir de la segregación en origen.
2da FASE - RECOJO SELECTIVO:
Nuestro distrito para una mejor administración esta
dividido geográficamente en 9 sectores, por ello cada sector tiene un día
determinado para el recojo de la bolsa anaranjada. Un camión especial pasa por
la puerta de las viviendas a una hora determinada durante el día y recoge la
bolsa.
3era FASE - TRASLADO A LA PLANTA DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS INERTES:
Una vez recogidas las bolsas anaranjadas, estas son trasladadas a la Planta de Clasificación de los Residuos Sólidos Inertes que esta ubicada en la calle San Borja cuadra 1 Cercado de Surco. Los materiales reciclables que están en las bolsas se colocan en una faja transportadora y el personal los clasifica por tipo, calidad y por color, una vez clasificados son comprimidos o empaquetados para su posterior comercialización encaminado al reciclaje.
9.- ¿CUÁL ES LA POLÍTICA
QUE PLANTEA ECO SURCO?.
El compromiso central del Programa de Segregación
en Origen es la preservación ambiental mediante la separación de los residuos
sólidos en su origen, empleando las mejores estrategias comunicacionales para
promover la participación de la comunidad con una apropiada gestión ambiental
de los residuos sólidos urbanos y así ofrecer los mejores estándares de calidad
de vida a los vecinos del distrito de Santiago de Surco.
Surco plantea y promueve una política medio
ambiental basada en la participación ciudadana, con su programa modelo y líder
de la segregación en origen de los residuos sólidos domiciliarios y comerciales
a nivel municipal; logrando incrementar la cantidad de participantes y
proponiendo alianzas para la separación de los residuos para minimizar la
contaminación ambiental con otros
distritos y proporcionar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos.
10.- ¿QUÉ TRABAJOS TE
PRESENTAN CON EL RECICLAJE?.
Los trabajos que hubieron de reciclaje fueron un
dinosaurio hecho con plástico, dos
minioms hechos con llantas de automóviles y botellas y un puente hecho con
botellas y cosas plásticas recicladas.
11.- ¿CUÁL ES EL GRADO
DE IMPORTANCIA DE LA MORINGA?.
La moringa es una planta es un árbol con
propiedades inigualables en sus hojas, flores y raíces. Es una planta con un
alto valor nutritivo y proteico.
La moringa es una planta que tiene muchas
propiedades tanto en la parte mineral como de vitaminas, y además es muy
efectiva para la reducción de peso. Así también tiene inmensas propiedades que puede
curar múltiples enfermedades como:
·
Anemia
·
Ansiedad
·
Artritis
·
Asma
·
Cáncer
·
colesterol
·
Bronquitis
·
Conjuntivitis
·
Depresión
·
Diarrea
·
dolores
de cabeza
·
enfermedades
cardiacas
·
enfermedades
del riñón
·
enfermedades
de la piel
·
envejecimiento
·
epilepsia
·
hemorroides
·
hepatitis
·
estrés
·
digestión
·
obesidad
·
infecciones
·
presión
arterial
·
colon
·
tumores
·
alivia
el VIH y el sida, etc
12.- ¿DESPUÉS DE TU VISITA, CUÁL ES LA IMPORTANCIA
CON RESPECTO AL TEMA DE RECICLAR?.
El reciclaje Es el
proceso mediante el cual los objetos de desecho son sometidos a un proceso de
tratamiento por el que se convierten en materia prima reutilizable para la
creación de nuevos objetos. Reciclar es un gran beneficio para el planeta y la
conservación de la naturaleza, permite ahorrar energía y reducir la
contaminación, posibilita mantener la capa de ozono en buen estado y facilitar
el efecto invernadero tan necesario para la vida en la tierra.
Cuando reciclamos
estamos reduciendo el consumo de materias primas, el consumo de energía,
emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la contaminación del agua, pero
sobretodo estamos siendo inteligentes ayudando a nuestro planeta.